CLASES
DE PROPULSIÓN:
Pulsorreactor:es un tipo de reactor nacido en Alemania creado por Paul Schmidt en 1920
Fue
el primer reactor fabricado en series,concretamente el modelo Argus I
,este modelo fue propulsado para lanzar bombas voladores, el motor
Argus I tiene un empuje máximo de unos 400 kg aproximadamentes.
Después
debido al desgaste por la tremendas presiones que el mismo manejaba
,las láminas de admisión de las válvulas terminaban por destruirse
causando la paralización del reactor.
Hay
dos tipos de clases de pulsorreactores:
.Pulsorreactor
de valvulas
.
Pulsorreactor sin valvulas
El
pulsorreactor de valvulas su estrutura consta:
.Un
sistema de valvulas
.Camara
de combustión
.Tubo
de salida de gases
El
funcionamiento del los pulsorreactores depende de un flujo de aire
que entra a través de las válvulas situadas en la parte frontal del
reactor donde se mezcla con combustible.
Una
bujía hace explotar la mezcla ,haciendo que la fuerza de propulsión
acelere los gases
en
ambas direcciones con lo que provoca que la válvula de aire se
cierre y el gas se vea obligado a salir por un tubo ,produciendo un
empuje y luego crear un vacío haciendo que las válvulas vuelvan
abrirse.
Estatorreactor:
es una especie de motor a reacción que carece de compresores y
turbinas
,la compresión se efectúa debido a la alta velocidad que ha de
funcionar.
El
aire ya comprimido se somete a un proceso de combustión en la camara
y una expansion en el escape.
El
regimen de trabajo de este motor es continuo.
Los
componentes principales de un estatorreactor son :
.El
difusor de entrada
.La
cámara de combustión
.La
tobera de escape
Turbofan:
es una generación de motores a reacción que remplazo a los motores
turbojet.
Se
caracterizan por tener un ventilador o fan en la parte frontal del
motor,el aire entrante se divide en dos caminos: aire de bypass altos
y aire primario.
Tienen
las siguientes ventajas: consumen menos combustibles,es mas económico
, y reducen el ruido ambiental.
Hay
tres clases de clasificacion de turbofan:
.Turbofan
debajo indice de derivacioń
.
Turbofan de alto indice de derivación
.
Turbofan de índice ultra elevado
Turborreactor: es un tipo de turbina de gas, que a diferencia de los motores de ciclo alternativo que tienen un funcionamiento discontinuo (explosiones),tiene un funcionamiento continuo .Consta de las mismas fases que un motor alternativo admision, compresión,expansion y escape.
Este
tipo de motores es utilizado en aeronauticas,dado que presenta varias
ventajas frente a los motores alternativos.
.Es
mas eficiente en terminos de consumo de combustible.
.Es
mas sencillo ,y tiene menos partes moviles.
.Tiene
una menor relación peso , potencia.
.Requiere
menor mantenimiente.
El motor
a reacción:se basa en utilizar el aire que entre a gran
velocidad en la turbina, la forma de esta hace que el aire se
comprima igual que en un pistón, entonces se inyecta queroseno, un
combustible derivado del petroleo muy volátil, el cual quema y
explosiona en el aire comprimido, como el aire es comprimido, la
realiza explosión en lugar de consumición suave. La forma del
reactor y la propia velocidad de mas aire entrando por la parte
delantera del reactor, hacen que la fuerza de la explosión solamente
pueda ir hacia una dirección, hacia atrás, realizando empuje y
moviendo unas aspas conectadas en la parte frontal del reactor para
que las propias aspas ayuden a que entre mas aire comprimido.
El motor
a pistón: es exactamente igual que el de un automóvil, con la
diferencia que en lugar de ruedas, tiene hélices, la forma de las
hélices, es diferente a las de un barco, porque como el aire es
menos denso que el agua, las hélices de barcos, no tendrían ningún
efecto en el aire. En los helicópteros se controla también en
ángulo de ataque, mientras que en las aeronaves, solamente se puede
colocar la hélice en "bandera" para si se tiene un
problema y el motor de la aeronave deja de funcionar, la propia
hélice, no frene la aeronave que se encuentra en es momento
planeando. En el helicóptero se controla también el ángulo con el
que la hélice empuja el aire hacia abajo para realizar el empuje.
Muy bien... acuérdate de que el trabajo lo recogeré el próximo martes día 4 de Marzo y que la entrada de esta semana será la última
ResponderEliminar